Seguro que más de una vez lo has oído: ¨simplemente por decir que es para una boda el precio se sube¨, o el típico ¨los de las bodas son unos ladrones… se aprovechan e inflan los precios al tun tun¨, y podría seguir con muchas más.
Yo hoy no te voy a decir si estoy o no de acuerdo, o si yo creo que esto es un hecho, una realidad, o por el contrario solo un mito. Yo hoy simplemente te voy a contar varios ejemplos para que tú mism@ puedas decidir si es un mito o una realidad.

El banquete de boda: ¿es más caro sin motivo?
Claro, muchas parejas (y padres de) cuando van a preguntar a un espacio de celebración de bodas los precios del menú y les hablan de 100€ por persona en adelante, se llevan las manos a la cabeza. ¿Cómo es posible si por ir a comer un domingo con la familia a un sitio de renombre pagamos la mitad?
Lo primero, vamos a analizar qué implica un menú de boda: Tenemos un aperitivo cocktail inicial, con varios pases y bebidas sin límite. A demás, solemos tener 2 ó 3 pases en mesa; pero para mí lo más importante y que poca gente se da cuenta es que si tú vas un domingo a comer con la familia podéis ser 6, ¿10 personas como mucho? y son los platos que tienen que salir de cocina a la vez, únicamente los de tu mesa. Sin embargo si en tu boda sois, vamos a poner, 120 personas, cada uno de los platos tienen que salir a la vez para los 120 comensales. ¿te imaginas el tamaño de cocina que eso implica? y, no solo el tamaño ¿te imaginas la cantidad de gente que tiene que trabajar en cocina a la vez? ¿y la cantidad de camareros que tienen que trabajar simultáneamente para que salga todo al mismo tiempo y en perfectas condiciones?
Y, claro, cuando vas a buscar un espacio de celebración no solo quieres que te sirvan de comer a ti y a tus invitados, que todo este rico y que haya vino infinito… Normalmente todos queremos un seating plan (que esté incluido en el precio del menú), una minuta con el menú para cada uno de los invitados, algo de decoración floral (por supuesto que se haga cargo el espacio también), que nos dejen probar los platos de la carta antes a nosotros y nuestras familias para elegir el menú que más nos guste, y, por supuesto, que nos inviten a un buen hotel a pasar la noche de bodas…

Maquillaje y peluquería de novia: los más criticados
La verdad que la mayoría de las novias no entienden como es posible que ir un día a peinarse y maquillarse a la peluquería les puede costar en torno a 100 € y, sin embargo, un estilismo de novia cuesta tranquilamente unos 450€.
La primera y diferencia es exactamente esa: si vas a la peluquería a prepararte seguramente tu peluquera esa mañana peine a otras 5 o 6 personas. Sin embargo una estilista de novias irá a tu casa o allá donde te prepares y la tendrás en exclusiva, solo para ti, sin prisas porque luego tenga que peinar o maquillar a otras clientas.
La segunda y, para mí, la más importante es la prueba: cualquier estilista te dedicará al menos media jornada a probar maquillajes, diferentes peinados, estudiar tu tipo de piel y ver qué productos se adaptan mejor a ti y te duran más, de manera que cuando termines el día de tu prueba tengas 200% claro cual será el estilismo que llevarás el día B. Entonces ¿tú qué crees? ¿Alguien con cursos y formación continua que tiene en su maletín miles y miles de euros en productos de alta gama y cierra su estudio solo para ti en dos ocasiones puede cobrar más de 100€?

Los proveedores de bodas son muy caros
¿Sí o no? Tal y como he explicado a fondo estilismo y banquete, podríamos aplicarlo para todos: desde el fotógrafo (¿sabes cuánto cuesta el material fotográfico que llevan a cuestas entre objetivos, cámaras…? ¿y cada una de las formaciones que hacen? ¿y todo el software que usan para que tenga todas tus fotos?), el DJ, el maestro de ceremonias…
Obviamente habrá siempre quien intente aprovecharse, eso tampoco lo vamos a negar: malas personas hay en todas partes y el mundo de las bodas no iba a ser un excepción. Pero también tenemos que valorar el trabajo que lleva detrás cualquier profesional, sin olvidarnos, claro, de los impuestos, tasas, cuotas de autónomos, etc.
Entonces, ¿tú qué opinas: mito o realidad?
